¿Buscas una experiencia única que combine tradición y diversión? No busques más, porque las fiestas de Elche te esperan con eventos inolvidables como el Misteri d´Elx, la Nit de l’Albà y La Roá. Y para disfrutar al máximo de estas celebraciones, el Hotel Hort de Nal es tu opción perfecta.
Descubre a continuación por qué estas festividades atraen a miles de visitantes y cómo puedes vivirlas al máximo con el confort y la comodidad de nuestro hotel.
Agosto. Mes festero por excelencia en Elche
Agosto tiene un significado muy especial para la ciudad de Elche, ya que durante se celebran la fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad. Música, pólvora y tradición no pueden faltar en estos días de marcado carácter mediterráneo que se celebran desde entre los días 1 y 15 de este mes.
Entre los muchos actos de estas fiestas, si hay algo que, sin duda, destaca por encima de todo es la celebración del Misteri d´Elx, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2001, y que cada año atrae a miles de visitantes.
Se representa cada año en la Basílica de Santa María los días 14 y 5 de agosto Este drama lírico religioso relata la dormición, la asunción y la coronación de la Virgen , y destaca porque se canta en valenciano antiguo y también por su extraordinaria música con cantos de ascendencia medieval, aunque también tiene rasgos renacentistas y barrocos.
Origen del Misteri d´Elx
No se ha podido especificar con exactitud el origen del Misteri d´Elx. Existen dos tradiciones de la localidad que hablan de su posible nacimiento:
Por un lado, se creó a raíz de la conquista por parte del rey Jaime I de Elche en 1265, época en la que la villa estaba en manos musulmanas.
La otra tradición tiene que ver con el descubrimiento de una figura de la virgen de Elche en 1370. Un soldado guardacostas, Francesc Cantó, la encontró en una barca de madera que flotaba en el mar Mediterráneo. Desde entonces, la obra ha sido representada ininterrumpidamente en la Basílica de Santa María de Elche durante las fiestas de la ciudad, celebradas en Agosto.
A pesar de la gran tradición popular de estas dos leyendas, las investigaciones más recientes señalan que el origen podría datar del siglo XV, una época en la que hubo un auge de este teatro de marcado carácter religioso.
Como curiosidad histórica, todos los personajes son representados por niños y hombres, ya que en su momento estaba prohibida la aparición de mujeres en estas representaciones. Esta peculiaridad ha sido objeto de debate a lo largo de los años y tiene sus raíces en la tradición medieval.
Representación del Misteri
Esta obra, considerada una joya del Patrimonio cultural ilicitano y de toda la Comunidad Valenciana, se representa todos los años en la Basílica de Santa María.
El drama está dividido en dos partes: La Festa, que se representa el día 14 y la Vespra, el día 15.
Además de las representaciones oficiales, también son de gran interés los ensayos generales, que tienen lugar los días 11, 12 y 13.
El Misteri d´Elx es un motivo de orgullo para la ciudad de Elche. Se sigue preservando esta joya del patrimonio cultural para compartirla con todo el mundo, una obra que sigue cautivando con su belleza y espiritualidad.
Los que quieran ver la representación tendrán que comprar las entradas con antelación, ya que está muy solicitada. Te dejamos a continuación unos enlaces donde se pueden adquirir: página oficial del Misteri y El Corte Inglés
Misteri d’Elx – Imagen propiedad de Visitelche.com
Nit de l´Albá. La noche del fuego y la pólvora
Otro de los momentos más esperados por los ilicitanos es la Nit de l´Albà, que se celebra el 13 de agosto, y en la que el cielo de Elche se ilumina con cientos de castillos de fuegos artificiales.
El origen de la Nit de l´Albà se remonta a tiempos antiguos. Está fuertemente vinculado a la religión, concretamente a la tradición de la Asunción de la Virgen, que celebra la creencia de que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma desde su muerte en la terrenal.
A lo largo de los años la Nit de l´Albà ha evolucionado desde sus orígenes en los que la gente encendía velas y farolillos en las calles para rendir homenaje a la Virgen, hasta el uso de los fuegos artificiales y cohetes que vemos en la actualidad.
A partir de las 23.15 horas empiezan a dispararse sin freno los fuegos desde diferentes puntos y edificios singulares de la ciudad. Pero también los propios ilicitanos lanzan sus cohetes desde las terrazas de sus casas, demostrando la gran participación de los vecinos en esta noche tan especial.
Se suelen disparar más de 2.000 kilos de pólvora y 70.000 cohetes. Toda la ciudad es testigo de este espectáculo pirotécnico lanzado en honor a la patrona de Elche.
Esta noche de fuego culmina a las 00.00 horas con el disparo de la gran palmera desde la torre de la Basílica de Santa María, precedida por el himno de la Coronación del Misterid’Elx, que suena en toda la ciudad.
El cielo de Elche se ilumina durante unos segundos dejando impresionados tanto a los vecinos como los visitantes, que ven como por unos instantes la ciudad pasa de la noche al día.
Es costumbre que, unos minutos antes de la medianoche, los fuegos artificiales dejen de lanzarse y se apaguen las luces en toda la ciudad para que el cielo se despeje de humo y se pueda contemplar la palmera en todo su esplendor y espectacularidad.
Algunos consejos para disfrutar de la Nit de l’Albà
Para disfrutar de esta fiesta tan esperada por los ilicitanos (sobre todo los que son de fuera y la conocen por primera vez), queremos dar una serie de recomendaciones útiles:
- Llegar temprano a los puntos de observación estratégicos para conseguir un buen lugar desde donde apreciar el espectáculo pirotécnico.
- Vístete de blanco: Como tradición, muchas personas se visten de blanco durante esta celebración, lo que agrega un toque especial y contribuye a crear un ambiente festivo.
- Sé prudente con los fuegos artificiales: Si tienes la oportunidad de manejar fuegos artificiales (en caso de ser permitido), hazlo con responsabilidad y siguiendo todas las medidas de seguridad. Siempre es preferible dejar esta tarea a profesionales.
- Disfruta de la gastronomía local: Aprovecha la ocasión para probar la deliciosa gastronomía de la región. Puedes encontrar diversos restaurantes y puestos de comida en las calles donde degustar platos típicos de Elche.
- Por supuesto, no hay que olvidar la cámara o teléfono para capturar las impresionantes imágenes del espectáculo de fuegos artificiales.
Nuestro hotel boutique, Hort de Nal, es uno de los espacios ideales para disfrutar de la Nit de l´Albà y de la gran palmera, ya que estamos ubicados en pleno centro de Elche, muy cerca de la torre de la Calahorra y de otros espacios emblemáticos. Recomendamos muy especialmente verlos desde nuestro jardín y la zona de la piscina. La vista es privilegiada.
La Roà
No se puede hablar de las fiestas de Elche sin mencionar la noche de La Roà, que se celebra el 14 de agosto, la noche del inicio de la festividad de la Asunción de la Virgen María. Es una procesión nocturna dónde los Ilicitanos velan a la Virgen muerta por el centro de la ciudad antes de su Ascensión a los cielos. Los asistentes acompañan a la Virgen con antorchas y farolas que iluminan el camino y simbolizan la luz de la esperanza en medio de la oscuridad. La ciudad no duerme acompañando a su Patrona.
Moros y cristianos y mascletaes. Esencia de una fiesta mediterránea
Los desfiles de moros y cristianos también son seña de identidad de estas fiestas populares tan esperadas por todos los ilicitanos.
Las entradas moras y cristianas son los principales actos de estas fiestas, ya que en ellos se puede ver en primera persona la espectacularidad de los trajes y la indumentaria de ambos bandos. Estos desfiles, además, son la mejor oportunidad para que nuestros oídos disfruten de las tradicionales marchas moras y cristianas interpretadas por bandas de músicas y collas de dolçaines.
Por supuesto, no podían faltar en estas fiestas las mascletaes, los disparos pirotécnicos que se celebran en las principales fiestas de las grandes ciudades de la Comunitat Valenciana como Valencia, Alicante o Castellón.
Cientos de personas se reúnen en la avenida de la Estación para disfrutar de la mascletá. Este espectáculo de pólvora y sonido eriza nuestro cuerpo a través de los ruidos creados por los petardos y masclets que se lanzan siguiendo un patrón que nos recuerda a una melodía.
Programa de fiestas patronales de Elche
Si este año por nada del mundo te vas a perder las fiestas de Elche continuación te ofrecemos un calendario detallado con los actos y actividades más destacadas.
Actuaciones y conciertos 2023
El calendario oficial de las fiestas de Elche viene acompañado de una gran agenda de música y ocio en el Hort de Baix. Puedes consultar el cartel completo aquí.
Además, la agenda musical se complementa con el ciclo de conciertos Nits de Festa Elx, que tendrán lugar en la barraca popular del 5 al 14 de agosto. Malú, Omar Montes, Vicco, Rosario o Dorian son algunos de los principales artista nacionales que subirán al escenario ubicado en el aparcamiento de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). Puedes comprar las entradas aquí.
Agosto también es mes de cine. 11º edición del Rural FilmFest
El mes de agosto no solo viene repleto de actos marcados en la agenda de las fiestas patronales.
La cultura, y más concretamente el cine, también tiene su hueco destacado con el Camp d´Elx Rural FilmFest, que este año celebra su 11º edición desde el 28 de julio hasta el 6 de agosto.
Este singular festival internacional de cine une el séptimo arte con el mundo rural, la sostenibilidad y el medio ambiente a través de películas documentales, de ficción y de animación.
Este año se proyectarán más de 70 films, entre largometrajes y cortometrajes, en diferentes pedanías de Elche como Torrellano, Perleta, Arenales del Sol, La Foia, La Baia, Pla de San Josep, Asprella y La Marina.
Además de la sección oficial -que tendrá lugar a las 22.00 horas – también habrá un espacio para el público infantil en La Baia y Perleta a las 19.00 horas.
Una de las secciones más originales es el concurso de cortos grabados con el móvil, que destaca por su carácter intergeneracional, ya que pueden participar personas de todas las edades.
Pólvora, música, desfiles, tradición… Y también mucho cine. Como ves, en agosto es imposible aburrirse en Elche. Aprovecha tu estancia en Hort de Nal para disfrutar de nuestra ciudad en fiestas.